EXPEDITION PORTAL EN ESPAÑOL: LA VUELTA AL MUNDO EN 10 AÑOS (desde junio 2000)

viajeros4x4x4

Adventurer
Salud amigos!

Somos Anna y Pablo, Pablo y Anna (argentino y española), y el 20 de junio del año 2000 partimos de Barcelona, España, para dar la vuelta al mundo en 4 años en nuestra Mitsubishi L300 4x4.

Algo pasó, porque nos quedamos a vivir en la ruta...

Desde entonces recorrimos despacio el sur de Europa, Oriente Próximo, Africa de norte a sur, toda Latinoamerica (desde Ushuaia a Tijuana) y hace 3 meses entramos a Estados Unidos. En el camino nos persiguieron elefantes, tipos armados, nos asaltaron, tuvimos un par de peleas que salvaron nuestro pellejo, unas 3 o 4 roturas de motor en lugares indeseables (jamás en una ciudad) y hasta cruzamos el océano Atlántico en un barco de pesca (de la empresa Pescanova) durante 23 días que parecieron años. Las historias son demasiadas...

En los próximos meses estaremos avanzando en dirección a Vancouver y quizás Alaska este año. Quizás el año que viene, ya veremos. Total, nadie nos persigue, nadie nos espera... El invierno, es probable que lo pasemos en Quebec.

Ya editamos un par de libros en español acerca de la experiencia (los vendemos en librerías de España, en Argentina y en la ruta) y poco a poco seguimos adelante, trabajando en la ruta y compartiendo historias en nuestra página web (www.viajeros4x4x4.com) donde cada semana colgamos una nueva historia...

Poco a poco iremos colgando fotos, videos e historias en esta nueva página... se aceptan comentarios en español y por supuesto, también en inglés...

Saludos desde Sacramento, California!

Y buenas rutas! (aunque las malas son mejores...)

00-la-mano-del-desierto-foros.jpg
 

viajeros4x4x4

Adventurer
Saludos desde Sonoma!
Después de once años en la ruta, la vuelta al mundo sigue lentamente adelante, de momento por Estados Unidos.
Hace poco nos casamos en Las Vegas. Pasamos bastantes días en la ciudad y la verdad, fue una sorpresa detrás de otra. Sobre todo, la primera sorpresa fue que Las Vegas nos gustara....
Aquí va la introducción a la historia sobre Las Vegas, uno de esos sitios inesperados para conocer antes de morir...

LUGARES PARA CONOCER ANTES DE MORIR: LAS VEGAS

Odio Las Vegas. Pero la verdad, me encanta.

En realidad debería decir que odio el espacio que Las Vegas ocupaba en mi cabeza. En mi imaginación era una sucesión de gigantescos casinos donde abuelitas, incautos y pequeños ciudadanos eran desplumados por corporaciones del juego hasta quitarles el dinero, la dignidad y los calzones.

Sí, vi abuelitas enamoradas de una máquina, con la tarjeta de crédito agujereada para poder pasarle un cordel y llevarla atada de la muñeca para que no se pierda. Para que no se quede enganchada en una máquina.

Las Vegas también es eso. Una ciudad alimentada por millones de perdedores potenciales que se turnan en la fantasía de convertirse en ganadores por un día. En realidad, a la gente no le importa perder si cree que tiene alguna posibilidad de ganar.

CONTINUA EN http://viajeros4x4x4.wordpress.com/2011/05/15/169-lugares-para-conocer-antes-de-morir-las-vegas/
 

viajeros4x4x4

Adventurer
Todos los pasos para casarte en Las Vegas

Hola overlanders!!
¿cómo van las rutas?
Nosotros estamos en Sonoma, California. Florent, un amigo francés y mecánico de coches antiguos de carreras, nos ha estado echando una mano para dejar a la Cucaracha lista para unos cuantos miles de kilómetros más! Estamos muy contentos con el resultado, la Cuca nunca estuvo tan linda y tan en forma!
Mañana salimos hacia Oregón, rumbo norte, donde nos han invitado a buscar oro! ya les contaremos qué encontramos...

De momento les dejamos el inicio de la última historia: Todos los pasos para casarte en Las Vegas, por si alguno tiene ganas de casarse, recasarse o simplemente divertirse un rato... también tienen divorcios exprés! ;)

Saludos y buenas rutas (aunque las malas son mejores)

TODOS LOS PASOS PARA CASARTE EN LAS VEGAS

- Yo quiero que nos volvamos a casar –le dije a Anna al día siguiente de habernos casado en Las Vegas.

Y no era porque había faltado el pastel de tres pisos, o porque todo había salido mal, o porque las fotos salieron oscuras o porque faltaron los amigos y la familia. No. Lo dije y lo repito aquí, ante el mundo: si casarse es eso que hicimos en Las Vegas, quiero casarme una vez al año.


CONTINUA EN http://viajeros4x4x4.wordpress.com/2011/05/29/como-casarte-en-las-vegas/
 

Christian P.

Expedition Leader
Staff member
Pablo/Anna

Muchas gracias por su historia - esta siempre interessante a leer de sus aventuras!

Espero a verlos otra vez en Quebec...

:)
 

LexusAllTerrain

Expedition Leader
Felizidades ustedes se encuentran en mi sueno favorito( viajando por todo el mundo ), recuerdo de la historia que me relataron de la perdida de su motor en un gran desierto de suramerica/? Les deseamos mucha suerte en su trayectora mundial.
 

Sebas

Adventurer
Excelente! No saben las ganas que tengo de hacer algo similar, pero bueno aun soy estudiante jaja, mis felicitaciones, esto inspira, saludos desde Chile.

Sebas.
 

viajeros4x4x4

Adventurer
Gracias por los mensajes de apoyo... Ahora estamos en Pilot Rock, Oregon, camino hacia Vancouver y Seattle antes de saltar hacia Alaska... Esperamos llegar a Prudhoe Bay y Deadhorse a finales de julio...

Mientras tanto, les dejamos algún enlace a nuevas historias de La vuelta al mundo en 10 años... Por ejemplo, aquella acerca de la búsqueda de un barco que nos llevara desde Colombia a Panamá por un puerto alternativo a Cartagena....

DE COLOMBIA A PANAMA EN UN BUQUE DE CARGA BOLIVIANO

A veces ocurren milagros difíciles de explicar. Sorpresas, hechos inesperados, deseos convertidos en una página sucia o brillante de tu historia. Esperanzas que te ascienden al rango de Aladino. La sola utilización de la palabra, milagro, trae la imagen de un Dios cristiano y barbudo, como si el Viejito fuera el único autorizado por las leyes del universo. Pero la posibilidad de hacer saltar la banca o que salga el 25 a la primera, entre los treinta y siete números de la ruleta, no tiene nada que ver con la religión y sí con la cantidad de veces que lo intentas. Con la persistencia y las probabilidades matemáticas.

Encontrar un barco que nos llevase de Colombia a Panamá era fácil. Hay empresas dedicadas a eso. Lo difícil era que el Plan B funcionara: hallar una empresa que dijera yo los llevo porque me gusta lo que están haciendo; o yo los llevo porque ustedes tienen que estar locos. O yo los llevo por sus huevos y por mis huevos, como dijo el director de Pescanova para el sur de Africa, cuando nos embarcó en uno de los buques de la flota pesquera en un viaje interminable entre Ciudad del Cabo y Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires. El Plan B resultó en 23 días de puro océano, demasiada agua. Benny dijo

- ¿Que llevan 9 años? Yo los llevo a Panamá en mi barco. Yo los voy a apoyar. Y no tendrán que pagar nada.


CONTINUA EN http://viajeros4x4x4.wordpress.com/2009/11/29/99-de-colombia-a-panama-en-un-buque-de-carga-boliviano/
 

viajeros4x4x4

Adventurer
Algunas fotos, antes de salir a la ruta, hacia Alaska...

Saludos amigos!
Estos dias comenzamos el estiron final para llegar hasta Alaska, y no solo hasta la frontera. El objetivo es llegar a Prudhoe Bay y a Inuvik, los puntos mas al norte donde se puede llegar con un vehiculo y por carretera. A partir de alli, el Artico.
Tambien fue nuestro cumpleaños, el lunes pasado cumplimos once años dando la vuelta al mundo mas lenta jamas contada... No era lo planeado, pero aqui estamos, viviendo en la ruta.
En este tiempo editamos dos libros que nos ayudan a seguir adelante y vamos vendiendo en la ruta y por correo a cualquier lugar del mundo, incluidos Estados Unidos y Canada... (cuestan 10 y 25 dolares)
Pues eso, saludos a punto de volver a la ruta. Les dejamos algunas fotos de La vuelta al mundo en 10 años...


Malos caminos por la zona del Turkana, Kenia, donde rompimos el motor en una inundacion y tuvimos que hacer 800 kilometros (500 millas) para encontrar un mecanico
Disaster_in_Sibiloi%2C_Turkana_area%2C_Kenya.jpg


Reparando un neumatico en Etiopia, con decenas de espectadores... nunca cobramos entrada.
Anna_changing_a_tire_in_Ethiopia.jpg


En Egipto no es tan dificil encontrar un parking. Eso si, hay que compartirlo.
Parking_in_Gizeh%2C_Egypt.jpg


En el kilometro Cero de la ruta Transamazonica, antes de tomar uno de los peores caminos del mundo...
The_zero_kilometer_of_the_TransAmazon_Road%2C_Joao_Pessoa%2C_Brazil.jpg


Y todo para llegar al fin del mundo, que al final estaba en el centro de Argentina...
End_of_the_world%2C_Argentina.jpg


Mas historias, fotos, videos y datos en www.viajeros4x4x4.com
 
Last edited:

viajeros4x4x4

Adventurer
Hola!!!

Saludos desde Alaska!!! Por fin!!!
Sí que la ruta fue larga… Tardamos cuatro años y medio en cruzar todo el continente americano desde que salimos de Buenos Aires! 11 años y 25 días desde que partimos de Barcelona…
Alaska estaba más lejos de lo que pensábamos…

Ahora estamos en Fairbanks, preparándonos para el último estirón hacia Deadhorse y Prudhoe Bay, unos setecientos kilómetros (la mayoría de tierra) hasta el océano Artico… Hay que cargar agua y comida, llenar todos los tanques de combustible y encontrar un McDonalds para conectarnos a internet…

Los últimos días venimos acelerando por la Columbia Británica y Yukón, en Canadá, ya que nos vence la visa de Estados Unidos en menos de un mes. Y si el clima sigue así, en cualquier momento vuelve a nevar. Y estamos en julio.
Porque este año, en esta parte del norte parece que nunca llegó el verano. Casi todos los días pasan nublados, con lluvia en días pares… La ruta es hermosa, kilómetros y kilómetros de pasillo asfaltado a través de un bosque verde. Hay muchos lagos, y muchos mosquitos, pero después de casi 4000 kilómetros se vuelve tan monótona que ya tenemos ganas de llegar a la tundra. A los paisajes inacabables.

Cada domingo sigo colgando una historia nueva en www.viajeros4x4x4.com.
Pero ahora son historias del momento, cosas que nos pasaron hace unos días en la ruta hacia el Ártico. El domingo pasado fue acerca de la construcción de la autopista de Alaska en 1942 (plena segunda guerra mundial), este domingo, hoy cuando te levantes, será acerca de cómo evitar ser comido por un oso… que ya nos encontramos a unos cuantos…

Por cierto, en Vancouver nos prestaron un juguete nuevo. Un dispositivo que se conecta automáticamente con un satélite para marcar exactamente el sitio donde nos encontramos en un mapa. Pueden ver nuestros campamentos por Canadá y Alaska en http://share.findmespot.com/shared/faces/viewspots.jsp?glId=06gaJ9lzHYnBpeBiB8d9EAgsVaq9xuVEt

Pues eso, en dos, tres o cuatro días llegaremos al extremo norte de Alaska… habrá que celebrarlo… ya compramos una botella de Marques de Riscal... uno no llega todos los días al Ártico!

Y buenas rutas (aunque las malas son mejores)
 

viajeros4x4x4

Adventurer
La ruta hacia deadhorse: Como evitar que te coman los osos

oso-negro-en-british-columbia.jpg


LA RUTA HACIA EL ARTICO 2: CÓMO EVITAR QUE TE COMAN LOS OSOS

- ¿Sabes cuál es la mejor manera de evitar que te coma un oso? –me preguntó Anna, poco después que ahuyentara mi primer oso del campamento de esa tarde en Yukón, esgrimiendo amenazadoramente una cuchara y la taza plateada del café con leche.

- A ver… contame…

- Para evitar que te coma un oso hay que salir a caminar en grupo… y correr más rápido que el más lento.

La auténtica Anna, de espíritu sagaz y levemente malvada, volvía a salir a la superficie.

- Qué… ¿quieres echarte una carrerita?

Nunca me dijo que sí, pero empezó a correr.

Hacía tiempo que no veíamos animales salvajes. Hablo de esos que te pueden comer, claro. Habíamos visto montones de llamas, ciervos, choiques, camioneros, serpientes, taxistas y hasta algún cocodrilo por Sudamérica. Incluso un oso hormiguero gigante en Guyana o monos, perezosos y conductores de autobús en Centroamérica. Pero auténticos osos, osos negros o grizzlies, solo en los zoológicos.

Y eso, el riesgo de estar caminando por un bosque mano a mano con la vida más salvaje, hace del norte del continente americano una zona especialmente atractiva. Pura adrenalina...

Continúa en http://viajeros4x4x4.wordpress.com/2011/07/17/177-la-ruta-hacia-el-artico-2-como-evitar-que-te-coman-los-osos/
 

viajeros4x4x4

Adventurer
La ruta hacia el artico: La dalton highway, alaska

img_8606.jpg


Hace poco hubo un momento en que me sentí descorazonado. Fue hace unas semanas, cuando faltaban menos de dos mil kilómetros para alcanzar el extremo norte de Norteamérica.

Me sentí absurdo en esta manía de llegar hasta el final de la última ruta, siempre un poco más allá, siempre con ganas de ver lo que hay al final de la próxima curva. Absurdo, sí, tonto, como si un vendedor ambulante de lociones mágicas me hubiera embaucado para que desenterrara tesoros donde acaba un arco iris.

Porque, ¿qué mérito tiene llegar al extremo de una ruta, por más que esté lejos geográficamente, si en el camino te vas encontrando con una fila inacabable de abuelos en moto que están volviendo de ese mismo lugar?

Abuelos, sí, tiernos abuelos disfrazados de Ángeles del Infierno. Abuelos vestidos con la gorra, el banderín y la cazadora de cuero negro Harley Davidson. El uniforme completo. Ropa completamente legítima, cara y brillante, sin el tono mate que le da el uso auténtico y continuado. Ropa comprada en las tiendas oficiales.

Abuelos que en lugar de conducir un descapotable se compran una Harley.

Y cabalgan hacia el horizonte, hacia Deadhorse, caballo muerto, el pueblo donde deberían morir las viejas motocicletas...

(La historia continúa en http://viajeros4x4x4.wordpress.com/2011/07/31/179-la-ruta-hacia-el-artico-la-dalton-highway/)
 

viajeros4x4x4

Adventurer
La ruta hacia el artico: Y aqui termina america

img_9574.jpg


La Dalton es la última ruta de América del norte. La que se estira un poco más hacia el océano Ártico. La ruta que llega al norte más lejano.

Comienza a un poco más de 100 kilómetros al norte de Fairbanks, Alaska, después del desvío que lleva al pueblo de Livengood (Buena Vida), y se extiende sobre taiga, montes cubiertos de bosques de abetos, y tundra llana e infinita por unas 414 millas.

Busco la calculadora y multiplico por 1,61. Son 666 kilómetros de grava y asfalto hasta los pozos de petróleo de Prudhoe Bay.

Sin duda hermanos, más de un personaje de la ruta diría que el número 666 no es casualidad. Que es una señal de Dios, una señal que identifica al petróleo con el demonio, un aviso divino que anuncia que la Dalton es una ruta maldita.

Alejaos, oh pecadores...

(continúa en LA RUTA HACIA EL ARTICO 5: Y AQUI TERMINA AMERICA)
 

Forum statistics

Threads
190,576
Messages
2,929,341
Members
234,224
Latest member
V45W_Proto2.5
Top